18.9 C
Jaen
sábado, 30 septiembre, 2023

RaudalMedia

«Todavía hay quien piensa que hacer yoga consiste en estar con las piernas cruzadas y quedarse medio dormidos «

JaénEnJuego habla con Remedios Montoro Campoy, profesora de yoga y quiromasajista titulada. Experta en el bienestar físico y mental; reparte felicidad con su sola presencia.

http://www.barakaproject.es/asociado/remedios/

A nivel deportivo, el yoga se puede definir como una disciplina en la que se trabaja con el cuerpo, pero también con la mente. Más de 500 millones de personas en todo el mundo lo practica a diario.

En España, un estudio realizado por Soluna, especialistas en el cuidado del cuerpo y mente, ha revelado que el 40% de los adultos prefieren el yoga como actividad para reducir sus niveles de estrés.

  • JeJ- ¿Por qué el yoga es una práctica saludable?
  • Remedios Montoro- Por lo pronto, es una práctica muy completa porque no se queda solamente en un plano. La medicina moderna contempla que somos únicamente un cuerpo, e incluso se trata al paciente focalizando la atención en distintos órganos. Sin embargo, casi todas las disciplinas orientales tienen un concepto más global de la persona. Tienen en cuenta el equilibrio entre las diferentes partes del ser, las distintas partes del cuerpo físico. Consideran que cuando están en equilibrio, estamos en el estado de buena salud. Si el cuerpo no está equilibrado, afecta a la mente y a las emociones. Así mismo, si la mente no está equilibrada afecta, también, a los otros dos aspectos. Es más, yoga significa unión y lo que se potencia es sentirnos en armonía y conectados.
  • JeJ- ¿Considerarías el yoga como un deporte?
  • R.M- No, para nada. De hecho va en detrimento considerar deporte algo tan ancestral y tan amplio como es el yoga. Actualmente, los valores occidentales están reduciendo el yoga a la parte física, lo que nosotros le llamamos Hatha Yoga. El yoga físico no es un deporte, aunque si trabaja el cuerpo y lo fortalece; pero es muy importante que se contemplen las otras dos partes de esta disciplina: la filosofía y las técnicas de respiración.

Va en detrimento considerar deporte algo tan ancestral y tan amplio como es el yoga

Remedios Montoro
  • JeJ- ¿Quién puede practicar yoga?
  • R.M- El yoga está enfocado para todas las personas: mayores, jóvenes, niños, personas con discapacidad, etc. Independientemente del nivel físico. Incluso una persona en silla de ruedas puede hacer yoga, se pueden practicar acostado las respiraciones, se puede practicar toda la filosofía. Ahora mismo solo vemos cuerpos ‘fitness’, gente muy flexible; pero no personas mayores. Esta imagen puede llegar a confundir y a desanimar a quien esté pensando en conocer el yoga. Espero que esto no llegue a ocurrir. No lo hace mejor quien se ponga el pie en la cabeza, sino quien tenga un alto nivel de conciencia mental y espiritual.
Un grupo de alumnas practicando una torsión lateral. / R.M
  • JeJ- . Pocos hombres se atreven con el yoga. ¿Por qué crees que pasa esto?
  • R.M- Esta tendencia está cambiando. Creo que la minoría masculina en Occidente se debía al desconocimiento. Se pensaba que era una práctica ‘blandita’. Pero en estos momentos, tanto hombres como mujeres vienen con las mismas necesidades: la búsqueda de herramientas para liberar el estrés, la ansiedad o simplemente porque la mente está disparada. También hay quien acude por recomendación médica.
  • JeJ- Aunque es cierto que la tendencia está cambiando ¿Cuál es el motivo de que cada vez los grupos sean más diversos?
  • R.M- El ser humano desde el principio de los tiempos se ha ocupado de lo espiritual, siempre ha existido esa búsqueda. Hasta hace poco, la espiritualidad se confundía la religión, había cierta reticencia, pero es más fuerte la necesidad de conectar con su espíritu, con el alma… Cuando la gente se acerca el yoga descubre sensaciones que acaban interiorizando y que le aportan bienestar. Hay muchas personas polimedicadas que desconocen otras herramientas para combatir el insomnio. Personas que si practicaran técnicas sencillas de respiración comprobarían como su salud mejora.

Hay muchas personas polimedicadas que desconocen otras herramientas para combatir el insomnio

Remedios Montoro
  • JeJ- ¿Hay algún momento del día más idóneo para la práctica?
  • R.M- Yo prefiero la primera hora de la mañana. Es más, la secuencia básica inicial se llama ‘Saludo al Sol’ por lo mismo. Es la mejor manera de empezar el día; si no se puede a esa hora, también es buen momento por la tarde. La energía es distinta, pero igualmente es una buena opción.
  • JeJ- Desde qué edad y hasta cuándo se puede practicar
  • R.M- Yo recomendaría iniciarse desde los 5 años que es cuando se puede mantener un poco más la atención. Por el otro lado, la edad límite no existe. Yo he tenido en clase a personas de 80 años, gente muy longeva que se mantiene bien. De hecho, el yoga terapéutico restaurativo es muy efectivo.

Se puede practicar yoga desde los 5 años y sin límite de edad

Remedios Montoro
  • JeJ- ¿Aconsejarías combinar yoga con otro deporte?
  • R.M- A mi me gusta combinar el yoga con otros deportes, con algo aeróbico; por ejemplo, correr es maravilloso, andar o hacer bicicleta, natación… deporte aeróbico que amplíe la capacidad pulmonar.
  • JeJ- ¿Tienes alguna postura favorita? Si es así, ¿Cuál y por qué?
  • R.M- Prefiero los equilibrios porque en esas posturas se pone muy de manifiesto como estás realmente, si hay armonía interior. Igualmente me decanto por las torsiones. He visto cómo se han modificado escoliosis o como se han mejorado problemas intestinales. Estas posturas tienen múltiples beneficios porque al trabajar la rotación de cada una de las vértebras se va aumentando el espacio intervertebral y eso beneficia a todos los órganos.
La postura del árbol o Vrksasana es una de las asanas de equilibrio más utilizada. / R.M
  • JeJ-¿Por dónde pasa el futuro del yoga?
  • R.M- Los occidentales tenemos tendencia a hacer remix de todo, en cambio las disciplinas orientales se mantienen muy puras. En Occidente cogemos todo, lo mezclamos y hacemos versiones. Hoy por hoy, se pone énfasis en la parte física, pero el yoga es mucho más que eso. Por las circunstancias se están haciendo muchas cosas online. Yo, personalmente, veo muy difícil interiorizar si tienes que estar mirando un dispositivo; pero, es mi visión que no quiere decir que sea la correcta.
  • JeJ-Vamos a romper mitos sobre el yoga… ¿Qué conceptos erróneos han estado circulando? tales como que es una secta o que es una práctica muy pasiva
  • R.M- Tengo un montón de anécdotas sobre este tema. Hace 20 años la practica de yoga era en Jaén algo novedoso; ahora hay más información y se mira con otros ojos. Pero, cuando yo empecé estaban todos mis familiares muy preocupados porque decían que me había metido en una secta. Me han mirado raro muchas veces (risas). Todavía hay quien piensa que hacer yoga consiste en estar con las piernas cruzadas y quedarse medio dormidos.

Cuando yo empecé (hace más de 20 años) estaban todos mis familiares muy preocupados porque decían que me había metido en una secta

Remedios Montoro

Artículos relacionados

1 COMENTARIO

DEJE UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

  Acepto la Política de privacidad

Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuestras redes

2,826FansMe gusta
8,458SeguidoresSeguir
7,640SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Últimos artículos