16.8 C
Jaen
martes, 26 septiembre, 2023

RaudalMedia

Marcha, no corras

No es consciente de ser una leyenda, su palmarés opina lo contrario. “Asombro” es el término adecuado cuando lees el historial de este marchador. Posiblemente el más longevo del atletismo jienense. 

Ya no es junior. Juan Porras Hidalgo (Juanpo) ahora es Máster. Dejó de ser un novato de la marcha atlética hace muchos años. 

Acaba de traerse para Jaén la medalla de plata en la categoría M45 en 10 km Marcha celebrado en Getafe (Madrid) el pasado domingo día 6. https://resultados.rfea.es/2020/marcha/marcha_CE_master_getafe.pdf

Termina una temporada de ensueño y comienza otra con el Club que le vio nacer, el hoy (Unicaja Jaén Paraíso Interior).

Enfundado en la ropa de competición, este modelo vintage del 72’ sale de boxes cada vez que su Club participa en la División de Honor del Atletismo Español, para sumar puntos. Contribuyendo a engrandecer la historia del Unicaja y del nombre de Jaén.

Quizá ya no tenga las prestaciones de un Formula uno para ganar grandes campeonatos absolutos, pero su motor ruge como un jaguar con una puesta a punto exquisita.

Debido al virus, desde mediados de marzo el planeta se sumergía como un buceador de apnea en el mar. El ruido de fondo se atenuaba. Se desconocía cuanto tiempo la humanidad iba a estar bajo el agua.

Juanpo, consciente que la hibernación deportiva no existe si se quiere mejorar, tuvo que imaginar un planeta paralelo donde poder seguir entrenando. Con ahínco, con ganas, con ilusión. Las frustraciones y las satisfacciones se facturan con el trabajo realizado y el atleta sabe que del conformismo nunca ha nacido un héroe. 

La inmersión en el agua hace visibles unas cosas y oculta otras. El verano pasó, los juegos olímpicos se aplazaron. Llegó septiembre, llegó el momento de salir del océano profundo y emerger para volver a respirar…y así fue…

TVE

Cuatro pistas. Madrid. Campeonato de España de Atletismo. Un campeonato desangelado, sin espectadores en las gradas, sin familiares apoyando, sin niños animando a sus ídolos, solo personal sanitario, jueces, cámaras de televisión y atletas repartidos en las pistas. Un aniversario bien diferente. Aunque muy necesario e imprescindible.

La RFEA ofreció un viaje virtual al corazón del atletismo, novedoso, como hasta ahora nunca se había realizado. Desde su plataforma, se podían ver en directo las pruebas deseadas. 

Jaén contribuía a esta celebración con un repoker de atletas:

Carolina González. Martillo.

Carlos Rojas. Altura. 

Alberto González. Martillo. 

Sebas Martos. 3000 m. obstáculos. 

Juan Antonio Porras. Marcha. 

Todos los atletas pertenecientes al (Unicaja Jaén Paraíso Interior), menos Sebas (Nike Running)

Cae la tarde en Madrid. Estadio Vallehermoso. Sobre el tartán aparecen 17 atletas para disputar la final del 10.000 Marcha. 

Los comentaristas: Gerardo Cebrián, Amat Canceller y el invitado Juan Carlos Higüero, van repasando las marcas de los participantes. Y se dan cuenta que entre ellos existe uno, el más veterano, y de Jaén. Recuerdo como diseccionaron a nuestro marchador, dándole un protagonismo bien merecido. Leyendo su historial atlético y emulándolo con otro de los Dioses eternos (en activo) como es García Bragado.

Juan Antonio Porras. Termina 8º con un tiempo de 44’ 41”84 MMT (mejor marca de la temporada). Sabe a gloria.

Nota: Carlos Rojas, batió el record Andaluz de salto de altura con 2, 26 metros. Y se proclamo por tercera vez campeón de España.

Sabedor que se desliza en el vértice de una década que declina y otra que despunta. Ahora con más edad la filosofía se renueva y la mirada se diluye a lo lejos como en el cuadro de Caspar David Friedrich. El caminante sobre el mar de nubes.

Observa su trayectoria y resuelve su determinación en proseguir lo que un día comenzó.

Trayectoria deportiva

Nos relata Juanpo:

Comencé en la Marcha concretamente porque quería viajar con los compañeros y había una vacante en esa disciplina, de muy jovencito le llamaban “El albondigón”, fueron tiempos muy duros para mí, pero fue justamente eso lo que me espoleó para entrenar y conseguir éxitos deportivos. 

Becado  en la  Residencia  “Joaquín  Blume”  (C.A.R. Madrid)  de  1994 a  1999. 

–  Integrante  del  equipo nacional  absoluto  de  marcha  atlética  de  1994 a  2002. 

– 7 veces  internacional  absoluto, incluyendo 2 Copas  del  Mundo,  y  una  Copa  de  Europa,  logrando el  subcampeonato europeo  por  equipos  en 50kms  en Dudince  (Eslovaquia)  2001.

 – 10º clasificado Juegos  Mundiales  Universitarios  Fukuoka  ´95.

 – 5º clasificado en  los  Juegos  Mediterráneos de Bari  (Italia)  ´97. 

– 7º clasificado  Juegos  Mundiales Universitarios Mallorca ´99. 

– Becado por  la  Fundación “Andalucía  Olímpica” varios  años.

 – 4 medallas  en Campeonatos  de  España,  incluyendo el  subcampeonato absoluto en 50kms  en  2010.

 – 22 veces campeón  de Andalucía en  todas  las distancias,  tanto  en  ruta como  en  pista. 

– 5 veces campeón  de España  Universitario (deportista más laureado de la UJA) 

– 7 veces  campeón  del  Mundo  Máster  en  todas las distancias,  ruta y  pista,  aire  libre  y  pista   cubierta.

 – 4 veces Campeón  de Europa Máster en  varias distancias,  en  ruta y  al  aire libre,  ostentando  actualmente varios records de  los  campeonatos. 

– 10 veces  campeón de  España  Máster  en ruta  y en pista  en 5000,  10000,  10km  y 20km,   recordman de  10000 M40  en pista, y  con varios  récords  de  los  campeonatos  en 10  y 20km. 

Conseguí varias veces la mínima A en 50kms y la B en 20kms de JJOO y mundiales, pero el nivel en la prueba es tan enorme que siempre me quedaba fuera. Solo tres pueden competir por país.

Campeonato del Mundo (Finlandia) 2009.
Campeonato de Europa (Hungría) 2008.
Campeonato del Mundo PC (Francia) 2008.

Curiosidades

Este atleta-marchador y todo terreno ama el deporte del atletismo por encima de todo, ha corrido maratones, carreras de montaña (Trail), Campo a través, y como no, innumerables veces la San Antón, quedando en más de una ocasión entre los cien primeros. 

Mi entrenador es Jacinto Garzón, gran amigo y entrenador de  grandes marchadores y marchadoras, como Alberto Amezcua, José Manuel Pérez y María Pérez, todos ellos medallistas internacionales.

Nunca he hecho dieta, ni cuando era profesional, me encantan los dulces, sobre todo el chocolate, tengo que comer todos los días, y la verdad es que abuso mucho.

Antes oía todo tipo de música cuando entrenaba, ahora le gusta la radio, el podcast le distrae mientras hace sus entrenamientos largos.

Una estimación de kilometraje sobre los 135.000 kms. Si han leído bien.

Enlaces sobre su entrenador y los marchadores.

https://www.youtube.com/channel/UCz3KDZA_nhKiDnnYtohQU0g
https://www.rfea.es/web/noticias/desarrollo.asp?codigo=11570#.X89Q-GhKjIU
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_P%C3%A9rez_Garc%C3%ADa

La academia de la vida

Siempre he sido un gran entusiasta de Cary Grant, como cinéfilo que soy. Recuerdo una película APARTAMENTO PARA TRES, que narraba la marcha atlética en los Juegos Olímpicos de Tokio. Película de Charles Water de 1966 (Columbia Pictures). La vi de adolescente. La siguiente imagen relativa a la Marcha fue cuando Jordi Llopart en los Juegos Olímpicos de Moscú se colgó la medalla de plata. Primera en la Historia del Atletismo Español.  Pero esto ya no era cine.

Años más tarde vine a Jaén a estudiar y empecé a frecuentar la pista. Contemplé a un chaval con una jabalina en la parte de atrás de los brazos andar muy rápido, estaba adquiriendo parte de la técnica. No lo supe entonces, pero ese chico era Juanpo.

Nunca había visto a un marchador…”marchar”. ¿Han observado detenidamente el gesto deportivo de esta disciplina? Todos los que corremos sabemos lo que es rodar a 5’ y lo difícil que es hacerlo a 4’ 30” pues los marchadores compiten a poco más de 4’ durante 50 km. Pero con la dificultad intrínseca de que ellos no corren, marchan o andan muy muy rápido. El límite se establece en el momento que el atleta pierde el contacto del suelo de manera visible.  

En febrero Juanpo cumplirá 49 años, este atleta de élite comienza el tiempo de descuento. Si todo va bien estará preparando el campeonato de España Máster de invierno. Luchando por disputar otro campeonato absoluto, y seguirá haciendo sus series rápidas en la pista Ángel Cortes de la Salobreja, el lugar donde se forjo esta leyenda.

Su relevo puede ser Pedro Callado Gómez de 15 años, un joven atleta que apunta alto. Perteneciente al Club Unicaja. Digo relevo y no sustituto, puesto que  la historia de la marcha en Jaén se llama Juan Porras Hidalgo.

Artículos relacionados

DEJE UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

  Acepto la Política de privacidad

Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nuestras redes

2,826FansMe gusta
8,456SeguidoresSeguir
7,640SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Últimos artículos