El Real Jaén volvía a la Segunda División y no quería cometer los errores del pasado. Lo primero era la contratación del nuevo entrenador y la directiva quería que fuera un técnico joven y con experiencia en la categoría, a ser posible. Tras barajarse varios nombres, el elegido fue Pedro Pablo Braojos, un técnico joven y con buen curriculum.
Pronto se pondría manos a la obra para dar las primeras bajas. Los jugadores que no continuaban eran Pellicer, Rafita, Cornago, Robledo y Tocho, aunque este último al final se quedó, debido a que el entrenador le conocía de su pasado en el Leganés. Mientras, continuaban Yepes, Emilio Muñoz, Chico, Quique Beltrán, Nono, Rico, Luis, Chumilla, Rubén Blaya, Jesús Sierra, Rueda…. Además, el cuerpo técnico optó porque los canteranos hicieran la pretemporada con el primer equipo.
Pronto llegaron los primeros fichajes: Cubillas (Badajoz), Aitor (Sporting), Ortega (Albacete), Imanol (Villarreal), Milosevic (Lleida), Emilio López (Osasuna), Luis López (Levante) y Carlos Torres (Badajoz). El 23 de julio, tras los pertinentes reconocimientos médicos, la plantilla partía hacia Segovia para realizar la pretemporada en la Granja, un paraje adecuado para realizar un buen trabajo. Estando en pleno trabajo, llegaron dos refuerzos más, Pepelu ex del Sevilla, Logroñés… Y Paco Jurado,delantero del Sporting de Gijón.
Después de disputar un buen número de partidos e ir cogiendo tono para el comienzo liguero, el equipo regresó a Jaén para disputar el Trofeo del Olivo ante el Sevilla, que se llevaría el conjunto hispalense en la tanda de penaltis. Antes del comienzo liguero se cedieron a los canteranos Manolín (Torredonjimeno), Luque (U.C.Murcia) y Pedro Sánchez que jugaría en el filial.
Comenzó la temporada de forma notable, ganando los tres primeros encuentros ante el Ferrol, Badajoz en el Vivero y al todopoderoso At. de Madrid, con un lleno hasta la bandera en el viejo estadio y con un gran encuentro del conjunto de Braojos. Con el gol de Puche, la afición estalló de alegría y el equipo se colocaba segundo en la tabla. Braojos pedía tranquilidad y no quería euforia, quedaba mucha liga por delante.
Una semana más tarde, el Córdoba bajaba de la nube al equipo blanco, tras vencerle por 1-0 en el Arcángel con un gol de Espejo. Luego el equipo conseguiría tres empates consecutivos y la plantilla se conjuraba para sacar los partidos de casa, esa era la idea. Y así fue, se ganó al Murcia y justo después llegó el momento del Sevilla… Con un nuevo lleno en el estadio, el equipo de Caparros salía derrotado de La Victoria y la afición estaba eufórica. Eso sí, ganar fuera de casa era la asignatura pendiente y el Real Jaén perdió en Éibar, Salamanca, y sufrió un duro correctivo por cinco a dos ante el Lleida. Se daba una de cal y otra de arena.
A partir de ahí llegó una racha de malos resultados para el cuadro de Braojos, con cuatro derrotas y solo una victoria, y con solos dos goles a favor. Tocaba revertir la situación. Antes de navidades el Betis visitaba La Victoria en partido de Copa del Rey y el equipo blanco le vencía y eliminaba al conjunto blanquiverde por 2-1 con un protagonista, Jesús Sierra. El granadino fue el autor de dos tantos en una noche mágica. En Liga sin embargo, el equipo perdía fuelle y entraba en una dinámica negativa.
Con el inicio de la segunda vuelta, los resultados no fueron a mejor. El primer varapalo fue la eliminación de Copa a cargo el Murcia. El equipo se reforzaba con dos futbolistas más, Tito, procedente del Numancia (unos delos mejores fichajes de los últimos tiempos) y un ex del Real Madrid, el delantero Morales. Tocaba dar la talla en la Liga pero se empataron los dos primeros encuentros de la segunda vuelta, mientras que en el Calderón, el equipo sufría una humillante derrota por 5-0 ante el cuadro colchonero.
El Real Jaén seguía sin encontrar el tono y se empataban los tres partidos siguientes. Esto, unido a la derrota ante el Extremadura, encendía las alarmas y Braojos empezaba a estar cuestionado. Pero la victoria ante el Éibar la semana siguiente por la mínima con gol de Pepelu de penalti calmaba las aguas en la casa blanca.
El equipo en las trece jornadas restantes solo iba a perder dos encuentros. Poco a poco el cuadro de Braojos iba asentándose en la categoría y una racha de buenos resultados ponían al equipo en la zona tranquila de la tabla. E incluso hacía historia ganando en el campo del líder, el Sevilla, por cero a uno con tanto de Tito, un jugador clave en la reacción blanca.
El equipo llegaba al último tramo de competición con buena dinámica y acariciando la permanencia y tras la victoria ante el Lleida 2-1 con dos goles de Paco Jurado fueron ya once puntos los que se le sacaba al Elche, equipo que marcaba el descenso. Pero todo no serían buenas noticias ya que una lesión en el hombro iba a provocar que Emilio López se perdiera lo que restaba de liga. Un palo duro ya que se encontraba en un gran momento de forma.
Con la victorias ante el Albacete, Getafe (equipo contra el que Rueda logró su gol 100 con la elástica blanca), Recreativo y con una sola derrota ante el Sporting, se llegaba al último encuentro en Liga. El Betis necesitaba ganar para ascender a Primera División. Con un lleno monumental en La Victoria, y un gran número de seguidores visitantes, el cuadro bético ganaba 0-2 a un Real Jaén, que ya no se jugaba nada. El conjunto que presidía Manuel Ruiz de Lopera ascendía a la máxima categoría del futbol nacional.
Con este encuentro se ponía punto final a la una temporada completa y más que aceptable de los pupilos de Braojos, que dicho sea de paso, por unas diferencias con la directiva, no iba a continuar en el banquillo ante la sorpresa de la afición.
Destacar que el jugador con más partidos disputados fue Jesús Sierra con 41 partidos, seguido de Nono y Rueda con 38 encuentros y Luis López y Pepelu con 37 partidos, siendo el máximo goleador el propio Pepelu con 12 goles, seguido por Rueda y Jurado con 6 tantos y Carlos Torres con 5 dianas.
La directiva blanca comenzaba a planificar la próxima temporada…
CONTINUARÁ.
Que tiempos aquellos, porque ya hace bastantes años de la mencionada temporada.El R.Jaen ha demostrado en toda su larga vida que tiene afición de sobra para estar como mínimo en 2 división pero hoy en día no está a la altura.Esperemos que cambie la cosa (obligación de salir de 3 división) y que podamos disfrutar del buén Real Jaén.Aupa Real Jaén.